El espejo de las Musas: El arte de la descripción en la Ilíada y Odisea

  Use the following persistent identifier: http://nrs.harvard.edu/urn-3:hul.ebook:CHS_Bocchetti.El_Espejo_de_las_Musas.2006.


CAPÍTULO 1. Las Características de la Poesía Épica

La lengua en que la Ilíada y la Odisea fueron compuestas es una construcción artificial creada a través de varios siglos de tradición oral. La lengua de Homero es literaria, es decir nunca fue una lengua hablada. Se trata de una mezcla de dialectos de diferentes regiones de Grecia que además contiene palabras arcaicas; es una lengua congelada, la concepción artística a partir de la cual se creó el mundo épico.El rasgo principal de la estructura de la lengua épica es haber sido construida con base en un sistema de repetición. La teoría de Parry y Lord [1] referente a los recursos nemotécnicos de la tradición oral permean la argumentación aquí expresada: que la estructura de la repetición fue únicamente la que posibilitó la construcción de las imágenes transmitidas por la poesía oral. Estudiaré en esta sección la naturaleza de las imágenes que el lenguaje de la épica origina y cómo se convirtieron en una estructura de repetición. Para imagen utilizo el concepto expuesto por Wittgenstein quien se refiere a Bild, traducida al inglés por picture [2] . Una vez que el poeta griego está en posesión del repertorio nemotécnico de la composición oral se adueña así de un método que utilizará para crear su obra, pero simultáneamente con el lenguaje, se apropia también de situaciones, relaciones y sentimientos; y recibe un mundo “listo para usar” que conserva y modifica en su composición. El sistema nemotécnico tiene su fundamento en el uso de epítetos y escenas típicas. La tradición oral de la cual el poeta forma parte ha convertido la realidad en una selección de situaciones, y esa parte de la realidad que ha sido seleccionada, se expresa siempre con las mismas palabras.

Pensar que la literatura surge a través del lenguaje ha sido considerado como un hecho normal [5] . Es mediante el lenguaje que se crea la literatura al desarrollar complejas tramas, por lo general, en prosa, o de ideas individuales en verso. La literatura se manifiesta en la creación de personajes, descripciones y acciones. La trama es el “cuerpo” o “corporalidad” en que es creada la literatura. Al leer a Homero, el estudiante fácilmente se interesa en los personajes y en la trama, la furia de Aquiles que culmina con la muerte de Héctor en la Ilíada, o se interesa en las aventuras de Odiseo. Pero si nuestro estudio deja de lado la trama y los personajes, hallamos que la épica Griega pone de manifiesto ante el lector moderno el proceso mediante el cual el lenguaje se convierte en literatura. Esto es factible, debido a que el sistema de repetición formularia facilita la creación de fórmulas y escenas típicas posibilitando la existencia de una forma literaria independiente de una trama concreta. Es así que dentro del sistema mnemotécnico una historia existe pero puede ser contada de muchas maneras. Dos aedos con el mismo grupo de versos pueden componer una presentación diferente. Por este motivo los versos existen por separado de un argumento específico. De hecho, es característica esencial de la poesía genuina que cada presentación sea distinta, diseñada para acomodarse a circunstancias particulares, sin olvidar las facultades del aedo. El tiempo disponible, las reacciones e índole de la audiencia determinan las formas de la presentación. Las estructuras y tramas de la historia pueden permanecer invariantes, la expansibilidad o tal vez el énfasis variará cada vez, la calidad del canto, así mismo, variará de acuerdo con el talento del aedo. En este sentido, cada representación es extemporánea; pero esto no significa que cada verso, cada pasaje sea diferente [6] . Es decir, que en la antigüedad, antes de la canonización de la Ilíada pudieron co-existir Ilíadas de buena y mala calidad dependiendo de la maestría del aedo en el performance (la puesta oral en escena) [7] .

La imagen creada por el lenguaje épico es en parte una imagen vacía. Por esta razón, la poesía épica permite separar la literatura como arte (imágenes que pueden llenarse con más de un contenido) del medio de expresión en una trama concreta. Un ejemplo moderno de esta separación puede verse en Finnegan’s Wake de James Joyce: aquí el autor presenta una historia usando líneas vacías que no dicen nada en particular. La lengua va más allá de la narración de una trama concreta:

My foos won’t moos. I feel as old as younder elm. A tale told of Shawn
or Shem? All Livia’s daughtersons. Dark hawks hear us. Night! Night!
My ho head halls. I feel as heavy as yonder stone. Tell me of John or
Shaun? Who were Shem and Shaun the living son or daughter of?


De manera muy semejante a Homero, Joyce muestra líneas de expresión que pueden llenarse con diversos significados, y en sentido estricto es un libro que por esta razón no puede ser traducido. El lenguaje literario no pertenece en primer lugar a una historia o argumento sino al arte de la literatura. La repetición está a la base de la concepción del arte en Grecia, y la recepción de imágenes creadas en el sistema de repetición, pone de manifiesto el desarrollo del concepto de mímesis que subyace a todas las representaciones artísticas en Grecia antigua.

1.1 La épica y su relación con la prosa.

El lenguaje griego expresado en hexámetros puede considerarse desde un punto de vista gramatical como telegráfico. El orden de las palabras en Homero es relativamente libre, a diferencia del orden de las palabras en inglés y otras lenguas modernas europeas. Las frases y cláusulas son lúcidas, se usan palabras gramaticalmente conexas (como adjetivos y nombres) y físicamente cercanas, como muestra la siguiente traducción palabra por palabra [11] :

Meriones (sujeto) Acamas habiendo corrido pies ligeros
Golpeó caballo montando, sobre hombro derecho:
<él> cayó estrellándose del carruaje, sobre ojos se extendió la niebla.
Idomene (sujeto) Erymas en boca bronce inmisericorde
Golpeó… (XVI 342-6)
( los paréntesis en punta encierran palabras que el Griego deja sin explicar)


El hecho de que las ideas pasen al hexámetro siguiente es lo que permite contar una historia. De este modo el lector pronto olvida que el hexámetro es un verso y, en consecuencia, un tipo de narrativa distinto de la prosa, y su atención se concentra en seguir el hilo de los acontecimientos de la historia, como si estuviera leyendo una novela. Whitman [
12] considera que la principal diferencia sintomática entre poesía y prosa consiste en que la última, por usar un simbolismo para un fin discursivo, ya tiene solucionado el problema del ajuste entre forma y contenido: la sintaxis gramatical se corresponde con la sintaxis lógica. El problema del poeta radica justamente en hacer corresponder la sintaxis gramatical con la sintaxis de presentación de la obra de arte que tiene en mente.

1.2 La poesía crea largos argumentos de modo diferente al de la novela.

Esta ocurrencia de la épica de crear interrupciones y cambiar de rumbo narrativo según plazca al poeta es severamente criticada por Page [24] , quien argumenta por ejemplo que, a propósito de la visita de Odiseo al Hades, éste interrumpe su narrativa diciendo que es hora de acostarse, ya sea a bordo con sus compañeros (como si tuviera alguno, pues hay que recordar que todos han muerto) o aquí en el palacio de Alcínoo. Ha olvidado por completo que estaba impaciente por ir a su casa esa noche y que su viaje ya había sido preparado. No nos queda más remedio que asumir que ha consentido en permanecer en Feacia. Una vez arreglada esta cuestión, Odiseo vuelve a su habitación y entonces se va a la cama. Y, puesto que el viaje hacia su casa ha de ser realizado “por la noche”, se ve obligado a despegar hasta el día siguiente, sin mucho que hacer. El poeta mismo se siente confundido por este día innecesario pues no tiene un plan para llenarlo como los días anteriores. Miremos el argumento de Taplin [25] , él considera que, quienquiera haya sido el que armó la Ilíada, fue el maestro artesano y que la grandeza de la Ilíada es inseparable de su construcción; discrepa totalmente con la tesis de que la tradición oral está compuesta de muchos pequeños segmentos, cada uno integral de por sí y que éstos segmentos pueden ser cambiados, añadidos, substraídos, movidos e intercambiados para producir un número cualquiera de poemas paratácticos válidos y que la Ilíada sea una combinación de ese tipo.

Las características señaladas por Auerbach y Page ilustran que la composición de la épica es paratáctica; al ser poesía oral, y no un texto fijo, da la posibilidad de hacer giros y cambiar los argumentos durante la recitación. Sin embargo, esto no quiere necesariamente decir que la Ilíada y Odisea fueron compuestas por más de un autor, mi opinión es que fue sólo un autor que recogió, organizó y seleccionó un gran bagaje épico proveniente de muchos autores y de muchas localidades de Grecia y recompuso las historias en la forma en que nos han llegado a nosotros. Taplin sostiene una severa crítica a la noción de paratácsis porque considera de calidad superior la estructura narrativa de los temas en prosa; sin embargo, no hay que olvidar que la esencia de la tradición oral se basa en la transmisión de imágenes, y ésta es una tarea propiamente dicha de la poesía, donde el ejemplo más notorio aparece en la poesía surrealista, en la cual imágenes sin conexión explícita trasmiten un significado.

La importancia de la idea de paratacsis está relacionada con el papel desempeñado por la descripción. La descripción tiene una peculiaridad y es que ocurre en la narración en momentos importantes, donde se hace una pausa y se quiere resaltar algo. De hecho, cada vez que Homero quiere decir algo importante introduce una descripción y se disminuye la velocidad de la trama. El estudiante es consciente del sistema formulario de la épica y sabe que la muerte de un héroe en combate es uno de los temas que el poeta siempre enfatiza. La muerte de los Troyanos por ejemplo es frecuentemente comparada con la devastación de árboles y plantas, y en últimas, representa la devastación de la naturaleza troyana, puesto que existía la idea de que los soldados son las flores de la patria, según lo dice Pericles en su famoso discurso fúnebre.

Footnotes

[ back ] 1. Parry (1971) 329-339, Lord (1960)

[ back ] 2. Ver Ludwig Wittgenstein, Tractatus Logico-Philosophicus. (2.0211, 2.1, 2.12, 2.13, 2.31, 2.1511, 2.172). Igualmente el concepto de imagen asociado a la teoría de Wittgenstein fue desarrollado por Jorge Páramo en su Tratado de Lingüística General (pendiente por publicar).

[ back ] 3. Parry (1971) 357

[ back ] 4. Lord (1960) 67 cf. Taplin (1992) 75-80)

[ back ] 5. Nagy (1989) 2

[ back ] 6. Edwards (1987) 22

[ back ] 7. Páramo (1995) 143-157

[ back ] 8. Bocchetti (1996), (1993)151-154

[ back ] 9. Calvino (1988) 91

[ back ] 10. Lord (1960) 65

[ back ] 11. Silk (1987) 62

[ back ] 12. Whitman (1958) 106

[ back ] 13. Pater (1922) 200

[ back ] 14. Krieger (1992) 11

[ back ] 15. Fenollosa (1936) 7

[ back ] 16. Giacomo Leopardi, Zibaldone 25 de septiembre de 1821; en Calvino (1988), 58

[ back ] 17. Calvino (1988) 93

[ back ] 18. Krieger (1992) 145-197

[ back ] 19. Page (1955) 82

[ back ] 20. Taplin (1992)

[ back ] 21. Nagy (1990)

[ back ] 22. Auerbach (1962) 20, 22

[ back ] 23. Este tiempo para cantar 97 versos se infiere de la cronología de la Ilíada dada por Taplin (1992) 19 y 27

[ back ] 24. Page (1955) 142

[ back ] 25. Taplin (1992) 11

[ back ] 26. Para las traducciones de la Ilíada uso la traducción de Crespo en Gredos, para la Odisea uso la edición de Pabón en Gredos.