Use the following persistent identifier: http://nrs.harvard.edu/urn-3:hul.ebook:CHS_Bocchetti.El_Espejo_de_las_Musas.2006.
CAPÍTULO 4. La Descripción de los Ríos y la Naturaleza Troyana
La guerra, a través de la Ilíada es escenificada en términos de imágenes pacíficas de la naturaleza. Sin embargo, el paisaje troyano es un participante ausente en la Ilíada. Existen muy pocas referencias al paisaje real de Troya, y por lo general, referencias a la naturaleza sólo aparecen mencionadas en los símiles. La ubicación del campamento de los guerreros aqueos ordenados por su país de origen en las orillas del río Escamandro, es comparada a las hojas y flores de la primavera (Il. 2.466-468). En la obra, el poeta utiliza imágenes de paz, especialmente de temas agrícolas y pastoriles, para caracterizar imágenes de guerra. A través de tales imágenes, un mundo natural substituto es creado para el paisaje troyano, el cual está siendo destruido. De esta manera, al mismo tiempo que el paisaje de Troya es destruido, también lo son las vidas de los guerreros troyanos. Este es el tema que me propongo desarrollar en este capítulo.
La visión de los guerreros junto a la orilla del río es un tema que el poeta desarrollará extensivamente en la Ilíada. El banco del río es usado como el escenario para episodios de gran intensidad dramática, y junto con la naturaleza, forman parte de un conjunto de imágenes a través de las cuales se construye la adversidad de la guerra.
La relación entre Héctor y el Escamandro ilustra la manera como los rótulos geográficos actúan como símbolos del país y de sus habitantes. El río tiene una caracterización especial en el momento en que Héctor muere, un aspecto casi milagroso: se divide en dos fuentes de agua, una calientey la otra fría, una que quizás expresa la vida y la otra la muerte (Il. 22.153-156). En las excavaciones que Cook realizó en la Tróada, se han encontrado evidencias de la existencia en Troya de corrientes similares a las mencionadas en la Ilíada, pero que no están cerca de la ciudad y que no poseen cambio en la temperatura [1] . Este lugar particular, donde el río se abre en dos ramas, contrasta con la caracterización de la totalidad de la llanura de Troya, limitada por dos corrientes, la de los ríos Simoesios y Janto cuyas aguas convergen (Il. 5.774) [2] . La llanura de Troya es cruzada por arroyos secos, que apuntan a que existieron corrientes en la Tróada similares a las mencionadas por Homero, pero que hoy en día están completamente disecadas [3] .
La descripción particular del río, en la cual su presencia se hace doble al formar dos fuentes, es un elemento de ficción que permite subrayar la importancia de aquel para Héctor y su país. Es una figura del entorno usada para expresar que la tierra de Troya toma un papel protagónico en la muerte de Héctor, en el mismo modo, como veremos, la vegetación de Troya se usa para retratar la muerte de sus guerreros.
Junto con símiles de la vida pacífica, también aparecen símiles de destrucción de la naturaleza, y ambos grupos son usados para significar que cuando los troyanos mueren, la tierra de Troya es sistemáticamente arrasada. Los ríos tienen un papel protagónico en la Ilíada, y sirven de escenario para la construcción de los episodios de mayor tono dramático.
4.1. Ríos en la Ilíada
Los ríos tienen un papel importante en la actividad doméstica, y también ofrecen escenarios ideales para la batalla, cuando se convierten incluso en aliados tomando parte en la defensa de su país. Imágenes domésticas de ríos recurren en la Ilíada con cierta frecuencia. Las mujeres en su actividad cotidiana lavan ropas en los ríos (Od. 7.85-93). [4] Estos son también los lugares en que la gente se baña (Od. 6.96): Héctor se lava en el río, y el cuerpo muerto de Sarpedón es lavado en un río (Il. 16.669-679), los caballos también se asean allí (Il. 6.506-511) [5] . También tienen un aspecto erótico como amantes “pues ella yacía enamorada con el profundo y girante río” Il. 21.143) [6] . Algunos guerreros se jactan de tener ríos en su genealogía, como es el caso de Asteropeo cuyo abuelo fue el río Axios (Il. 21.157). Otros ríos tienen características únicas, por ejemplo, se dice que las aguas del Styx están petrificadas pues su aspecto es quieto, Aristófanes dice: “tal es el corazón petrificado del Styx”, (Ranas 470). El río Liparis en Cilicia es llamado así pues se dice que unge a quienes se bañan en él, de modo que ningún otro aceite es necesario [7] .
Los ríos ofrecen escenarios ideales para representar batallas y son hitos de la geografía de las guerras. Los relatos de Néstor en la Ilíada presentan ríos como importantes marcos de combate: en la guerra contra los Arcadiosy los Pilios un río es usado como hito en una campaña militar (Il. 7.132-135) [8] . Un fresco de Pilos nuestra una batalla en un río y cuerpos de guerreros con sus armaduras en las aguas [9] . Como en los relatos de Néstor antes mencionados, los ríos tienen parte en las batallas históricas. Por ejemplo, la batalla de Platea se libró a las orillas del Asopo, y en tiempo de guerra, los guerreros normalmente acampan junto a un río (Heródoto IX.15) [10] . Esto explica el porqué la Ilíada enfatiza el paisaje hídrico de Troya, no sólo porque es un aspecto real del Asia Menor, sino porque la geografía en época de guerra se conforma como personaje épico, y se convierte en un aliado en tiempo de guerra. Esquilo, quien recrea las guerras médicas en términos de la guerra de Troya, usa el río Estrimón como un aliado, que ayuda a los griegos contra los persas [11] ; las aguas congeladas del río se funden mientras los soldados persas lo cruzan, asegurando así la victoria para los griegos (Esquilo, Los Persas 492-507) [12] . Esta es una manera literaria de usar el paisaje de la propia tierra como una defensa natural; como subraya Pelling “los rudos factores geográficos de Grecia, conspiran para derrotar a los persas que avanzan” [13] . En la Ilíada, la furia de Aquiles mientras mata troyanos es frenada por los ríos Escamandro y Simoesios que pelean contra él (Il. 21.214-332). Los ríos también toman parte en curar el suelo; una profecía afirma que al fin de la guerra, todos los ríos de Troya se desbordarán para sanar a la llanura de las heridas de la batalla (Il. 12.15-26) [14] .
En los símiles, los ríos se usan para ilustrar la marcha de la batalla y la actitud de los héroes: el ruido de la lucha es comparado al de un río rugiente (Il. 4.452, 13.795, 14.394, 16.765) [15] ; la persecución de Aquiles por el Escamandro se compara a una corriente fluyendo a través de un jardín, que al perder su rumbo por su velocidad remueve los guijarros en su camino (Il. 21.257-263). Los símiles de ríos desbordados son usados como punto de comparación con la desbordada ira de los héroes en batalla (Il. 5.87, 11.492-497, 16.384) [16] ; así mismo, cuando un héroe llora, sus lagrimas se comparan a una corriente fluyendo (Il. 16.3-4, 9.14-16) y el temor de un guerrero se contrasta con un río aterrador (Il. 14.413, 17.747). Parry considera que “las escenas naturales, tienen un valor metafórico y son en últimas figuras de algo humano” [17] . La imagen del agua y el río Escamandro son los principales escenarios paisajísticos usados para representar la guerra en la Ilíada.
El Escamandro es un río-dios, incluso tiene un sacerdote (Il. 5.77), y participa en la asamblea de los dioses (Il. 20.7.40) Fluye tranquilamente, con profundos remolinos, es noble y criado por Zeus. Héctor y su familia tienen una relación cercana con el río. Astianax, es llamado Escamandrinos por su padre (Il. 6.402), lo que muestra la fusión entre identidad y el paisaje de la nación.
El episodio del río en Ilíada 22.145-152, donde se narra la muerte de Hector, es uno de los más nombrados y preferidos entre los estudiosos de Homero [18] , pero hasta el momento no se ha resaltado la relación entre la identidad de Héctor y el paisaje troyano: el hecho de que el río se haga doble, refuerza el tema general de la importancia de los hitos geográficos como símbolos del territorio, y la relación del héroe con su país a través de los elementos telúricos de su tierra natal [19] .
4.2. La representación de la naturaleza en símiles
La mayoría de referencias a la naturaleza en la Ilíada se dan a través de símiles. Existen dos clases de símiles en que la naturaleza es usada para representar la guerra: unos en los que la naturaleza se presenta como pacífica y otros en los que aparece como una fuerza destructiva.
Empecemos con el primer grupo. Esta clase de símiles busca crear un contraste entre la guerra y un mundo pacífico que ya no existe en Troya. Taplin [20] piensa que estos símiles nos hacen ver la guerra como inútil y destructiva: “Los símiles de esta manera nos permiten ver la paz que los guerreros han abandonado y que muchos de ellos no conocerán de nuevo”. También Griffin [21] piensa que los temas bucólicos y pastoriles recalcan la relación entre guerra y paz “El troyano Melanipo por un tiempo cuida el ganado en Percote, a distancia del combate, pero cuando los barcos Dánaos llegan, él vuelve a Troya y es muerto por Patroclo”.
De hecho, en la mayoría de símiles, imágenes pacíficas de agricultura se usan para establecer comparación con la guerra; actividades como el arado, segado, gavilleo, trillado y aventado, que vienen de la vida diaria, son colocadas en la narrativa con la intención de comunicar destrucción [22] . Por ejemplo, el esfuerzo de la batalla se compara con dos bueyes arando la tierra (Il. 13.703-708), también con dos hombres segando un campo de trigo (Il. 11.67-71); y Aquiles mientras mata troyanos es comparado a un yugo de bueyes moliendo cebada (Il. 20.495-499). La imagen de un jardín recién regado se compara la destrucción real de la vegetación ardiente a lo largo del Escamandro (Il. 21.346-352).
¿Cuál es la relación entre el pacífico mundo de la naturaleza en los símiles con el hecho de que la naturaleza real está siendo destruida en Troya? El contraste entre guerra y paz no sólo es ilustrado mediante la evocación de las condiciones en que vivían los troyanos antes de la guerra, sino es importante considerar que estos símiles crean un paisaje sustituto para el que está siendo destruido en Troya. Una aproximación hacia la comprensión de la naturaleza en la Ilíada es el dirigir la atención hacía su destrucción mediante la construcción de un mundo agrario idílico.
Los símiles de escenas pacíficas sobre la naturaleza no se refieren al entorno particular de Troya, sino a un mundo genérico ficticio, el creado por epítetos. Referencias a la vegetación y agricultura se introducen a la narrativa mediante símiles, y crean un contraste con la representación de la planicie de Troya como un lugar árido. Los símiles no describen al paisaje troyano en sí mismo, en vez de ello, las escenas de imágenes florales y tierra cultivada son parte de la construcción de otro mundo que trasciende a Troya; es una representación genérica de la naturaleza que sirve como sustituto al paisaje troyano real. De cualquier modo, a pesar de ello, al construir una escena ideal que no existe en Troya, los símiles buscan simbolizar la destrucción del territorio troyano y la muerte de sus héroes en la guerra.
Hay un segundo grupo de símiles que retrata la muerte de los troyanos a través de imágenes de destrucción de la naturaleza. Bouvier [23] ha estudiado este tipo de símiles, y argumenta que en la Ilíada, Homero enfatiza básicamente la destrucción de la naturaleza para retratar la guerra, pero deja por fuera el otro grupo que ya hemos visto, cuya intención es hablar de la destrucción de la guerra construyendo un mundo ilusorio de paz a través de referencias campestres.
El objetivo de este segundo grupo es mostrar que cuando un héroe troyano muere, tal acto equivale a la destrucción de la naturaleza, pues todos los guerreros se conciben metafóricamente como flores de su tierra. En vez de construir un mundo ideal para crear el contraste entre guerra y paz, como estudiamos en el primer grupo, el segundo representa la destrucción del paisaje troyano real.
Sólo los héroes troyanos mueren como árboles. Imágenes de vegetación no se usan para ilustrar las muertes de los héroes troyanos, y la razón de ello es que los troyanos mueren en su propia tierra, en contraste con los aqueos que mueren lejos del hogar [24] , y esto acentúa la relación entre la identidad del héroe y el paisaje de su país. Vimos antes en el caso de la muerte de Héctor, que al momento de la muerte, las marcas de la tierra se convierten en elementos mucho más prominentes en la identidad de los héroes. Los troyanos están en su tierra, por lo tanto el paisaje es más significante para ellos; por ejemplo, el troyano Agenor piensa que escapará de ser muerto por Aquiles refugiándose en un río (Il. 21.556-562) [25] .
Imágenes de árboles se usan en otros pasajes para señalar aspectos extraordinarios de los héroes en batalla o su imponente belleza, y son usadas tanto para aqueos como para troyanos. Por ejemplo un guerrero troyano es comparado con un árbol de pie (Il. 13.413) como también lo son un par de aqueos (Il. 12.134). Los jóvenes guerreros son comparados por su belleza con árboles: Tetis compara a Aquiles con un joven árbol (Il. 18.57); Telémaco también es comparado a un árbol (Od. 14.175); la belleza de Nausicaa es comparada al árbol de palma en el altar de Apolo en Delos (Od. 6.162-163). El tema de comparar la apariencia de jóvenes con árboles es tradicional en la literatura griega y reaparece en los poetas líricos [26] , de hecho son imágenes relacionadas con el culto a los héroes. Me interesa enfatizar aquí que en los episodios de muerte, las imágenes arbóreas son usadas solamente para ilustrar la muerte de los guerreros troyanos, mientras que imágenes de tormentas en el mar recurren en la muerte de los Aqueos.
La muerte de estos guerreros es estéticamente equivalente a la devastación de Troya. La muerte de Simoesios es comparada a un álamo negro que cae al suelo (Il. 4.473-487); cuando Gorgiton es muerto, se curva inclinando la cabeza hacia un lado, como una amapola del jardín se curva bajo el peso de su fruto y la lluvia de primavera (Il. 8.302-308). Imbrios muere como un fresno que en la cresta de la montaña es cortado por un hacha (Il. 13.177-182), mientras que las muertes de Asios y Sarpedón se comparan con un roble, un álamo blanco o un pino que han sido cortados por carpinteros (Il. 13.389-391, 16.482). La muerte de Euforbo se compara con un árbol de olivo que un hombre siembra en un lugar solitario, bien abastecido de agua, pero arrancado de su sitio por un fuerte viento (Il. 17.50-60). Además, cuando Héctor es herido, se le compara a un árbol cayendo, un roble que se viene abajo con sus raíces sacudidas por un golpe (Il. 14.409-418) [27] .
Hemos visto dos maneras usadas para ilustrar la muerte de héroes troyanos en relación con el paisaje: del primer grupo de símiles podemos concluir que representan la destrucción de vidas a través de la construcción de un mundo agrario idílico que no existe en Troya. Del segundo grupo podemos concluir que su énfasis está en representar la destrucción de las vidas troyanas a través de imágenes genéricas de destrucción de la naturaleza.
La poesía épica ha proporcionado la idea de que los guerreros son flores de su país. Mas tarde este motivo fue tomado por los poetas líricos y los autores trágicos; por ejemplo, es un tema que aparece en Los Persas de Esquilo [28] , en Las Suplicantes de Eurípides [29] y en las odas de Píndaro. [30] Incluso políticos como Pericles lo usaron; en un discurso funerario, se refirió a los jóvenes guerreros como las flores de la ciudad [31] . Louraux estudió el significado político de los efebos para la ciudad: el efebo “es para una ciudad a la vez la fuerza y la fecundidad, en lo que ella se enraíza bajo el sol nutricio de la patria, donde ella es ‘la más noble floración’” [32] . Los ejemplos en la Ilíada donde los guerreros troyanos son comparados a árboles cayendo ofrecen la base para la concepción kourotrophos (Il. 13.484); esta noción está ligada a la idea de la tierra como nodriza de los hombres. La “tierra madre” ofrece sus frutos y fertilidad a sus habitantes, e incluso lugares escarpados como Ítaca, son kourotrophos: cuando Telémaco explica a Menéalo que él no puede llevar caballos a Ítaca, dice acerca de su país “un lugar accidentado, pero buen criador de hombres” (Od. 9.27) [33]
Nagy [34] da un ejemplo que ilustra la paradoja de muerte y fertilidad creada a través del uso de imagineria de vegetación: “Si de hecho el nombre para la tierra natal de Aquiles es motivado por el tema de la muerte vegetal transmitido por la raíz phthi-, entonces el epíteto tradicional reservado para el lugar es aun más destacable: Phthie esbotianeira ‘nutridora de hombres (Il. 1.155)’ La combinación parece producir una coincidentia oppositorum, en la que el nombre del lugar transmite la muerte de plantas mientras su epíteto transmite la vida de las plantas —como también sostiene la vida de los mortales”; en la Ilíada la vida de los mortales también se ha comparado al ciclo de las plantas (Il. 6.146-149) [35] .
Vemos que los símiles ilustran, por un lado, un mundo genérico de paz que es introducido en la narrativa para contrastar con la falta de referencias agrarias de Troya, pero por otro lado, utilizan el paisaje y las imágenes florales en asociación con el significado que tienen los héroes como el cuerpo cívico de su país.
La vegetación de Troya es un gran protagonista ausente en la Ilíada. Uno puede conjeturar que en el décimo año de guerra la vegetación de Troya ha sido casi totalmente destruida. De hecho, hay algunas referencias al efecto devastador de la guerra sobre el terreno, como la devastación del bosque de Ida por la tala de árboles para hacer piras funerarias (Il. 23.117-122) [36] . Sin embargo, hay breves descripciones de la vegetación y los campos troyanos que son introducidas en circunstancias excepcionales. Por ejemplo, la planicie de Troya es caracterizada únicamente por una higuera y un roble cerca de las puertas Esceas (Il. 11.166-171) [37] . En excursiones nocturnas como el episodio de Dolón, los arbustos de Troya se usan para esconder la armadura robada a aquel (Il.10.465-468) [38] . Trazos de la vegetación de Troya aparecen también en las pasturas donde los caballos de Aquiles se apacientan (Il. 2.775-777). Algunos rasgos naturales del paisaje troyano se han creado exclusivamente para satisfacer a los dioses, por ejemplo el río Simoesios produce hierba ambrosía para alimentar a los caballos de Hera (Il. 5.773-777) [39] .
4.3 El huerto de Oineo y el secuestro de Licaón
Existen dos pasajes importantes con relación a la descripción de la naturaleza que nunca han sido tratados dentro del contexto de écfrasis, éstos son la destrucción del huerto de Oineo (Il. 9.532-544) y el secuestro de Licaón del huerto de su padre (Il.21.34-44).El episodio de la destrucción de los huertos de Oineo no solo muestra la destrucción de la naturaleza, sino que también hace explícito el enfoque principal de la Ilíada respecto a la naturaleza: la destrucción del paisaje simboliza la muerte de los guerreros troyanos y la ruptura de la familia y la sociedad. El segundo pasaje es el rapto de Licaón, el cual da indicios de la fertilidad de la tierra Troyana y de sus campos cultivados, e igualmente ejemplifica el motivo agrario que subyace como vínculo en las relaciones personales de los héroes.
Miremos primero el episodio del huerto de Oineo (Il. 9.532-544). Fénix introduce la historia de la destrucción de los campos de Calidonia por un jabalí [40] . Oineo no realizó los sacrificios adecuados a Artemisa, y la deidad para castigarlo envió la bestia a destruir sus huertos. Meleagro, el hijo de Oineo, mató al jabalí. Una guerra comenzó entre los Curetes y los Etolios pues ambos reclamaban la cabeza del animal como trofeo de victoria. Meleagro se enfurece porque no recibe el precio que merece y abandona la batalla [41] . Las fuerzas etolias se debilitan por la ausencia del héroe. Se le ofrece un temenos a Meleagro para persuadirlo a regresar a la batalla, pero este se niega a aceptarlo.
Esta historia ha sido estudiada principalmente como un paralelo a la historia del retiro de la guerra por Aquiles. Como Meleagro, él se niega a unirse a la batalla, y ambos son relatos de ira y súplica [42] . Algunos académicos han sugerido que la historia de Aquiles está modelada sobre la de Meleagro [43] . Sin embargo, una opinión mayormente aceptada es mirarla como un paradigma mitológico para ilustrar la situación personal de Aquiles.
Una representación visual del huerto es creada a través de los objetos destruidos, la imagen surge a partir de su de-construcción: “Pues el desgarro árboles altos enteros hasta la tierra y esparció sus raíces invertidas, incluso hasta las mismas flores del huerto” (Il. 9.541-542).
La destrucción de los altos árboles y las flores puede interpretarse como una manera económica de decir que la totalidad del huerto fue afectada por la presencia del jabalí, en vez de describir detalladamente las cosas destruidas [44] . Esto sigue la misma aproximación narrativa que es usada para describir la vegetación del Escamandro, cuando se nos dice que los árboles de sus riberas han sido consumidos por el fuego (Il. 21.349-352). Estas imágenes del paisaje construidas a través de la narración de su destrucción, contrastan con la única imagen de la Ilíada que describe un viñedo mientras se está construyendo, es el jardín representado en el escudo de Aquiles (Il. 18.561-566).
El pasaje de la destrucción del huerto contrasta en particular con el pasaje del temenos que es ofrecido a Meleagro si regresa a la batalla. Reece [45] estudia actos de reciprocidad en escenas de hospitalidad, y Seaford [46] estudia la reciprocidad en el contexto de la polis,dentro de esta directriz el episodio del ofrecimiento del temenos es un ejemplo de reciprocidad de la ciudad de Meleagro por su ayuda en la guerra. Como veremos en el próximo capítulo los héroes recibían un temenos por sus actos heroicos. Adicionalmente, la reciprocidad también puede verse en el hecho de que el huerto destruido en la historia mítica por el jabalí, puede ser remplazado por una parcela de tierra ‘real’ lista para ser cultivada.
Consideremos ahora el episodio de Licaón, el cual es uno de los pocos pasajes que se refiere al paisaje existente de Troya antes de la guerra; el viñedo es el escenario elegido: esa noche mientras cortaba ramas de una higuera para hacer las riendas de un carro fue raptado por Aquiles (Il. 21.34-44) [47] . Este pasaje nos regresa al motivo de la tierra cultivada usado para ilustrar la muerte en batalla de los guerreros troyanos.
Priamo se refiere a la muerte de sus hijos en general en términos de destrucción de vegetación (Il. 22.422-423). Mugler [48] ha argumentado que las expresiones verbales usadas para describir las fuerzas naturales corresponden al mismo vocabulario usado para denotar acciones humanas.
En la mitología, el rapto asociado a la agricultura aparece en el Himno a Demeter. Hades secuestra a Kore cuando ella recoge flores en un campo (Himno a Demeter 5-20). En este episodio también hay una yuxtaposición entre una escena violenta y una pacífica. Ambas deidades son caracteres tectónicos, representando fertilidad [49] . Demeter y Kore están asociadas con mitos de cosecha y con la vegetación en general [50] . La violación y el regreso de Kore se identifican con estaciones agrícolas. El periodo en que Kore se halla en el Hades se relaciona con el tiempo de siembra en el otoño, y el periodo que pasa con su madre con el crecimiento de los cultivos en primavera [51] .
La separación entre padre e hijo, y el huerto como escenario, puede compararse a la separación de Kore y Demeter, una separación construida también sobre bases agrarias.
Estos casos de la representación de la naturaleza juegan un rol activo en la ejemplificación de la écfrasis homérica: la de-construcción del paisaje y su asociación al contexto de la guerra, ilustran las múltiples formas en que écfrasis se adapta al contexto de la descripción; la muerte de los guerreros troyanos se describe principalmente mediante imágenes de construcción y destrucción de la naturaleza.
Footnotes
[ back ] 1. Cook (1973) 140-149, ver también Luce (1998) 67-76 y 61
[ back ] 2. Ver Cook (1984) (163-171), Leaf (1915) 158-160
[ back ] 3. Camps (1980) 105-106
[ back ] 4. Silk (1987) 65-68, Taplin, (1992) 236-237, Scott (1974) 118
[ back ] 5. Cf. Eur: Hipp. 123 ss.
[ back ] 6. Otros ejemplos de ríos en una escena erótica son Il. 14.444, ver también Soph. Trachiniae
[ back ] 7. Para maravillas naturales, ver Pearson (1960) 72, French (1994)141-148
[ back ] 8. Griffin (1992) 555
[ back ] 9. Chadwick (1973) 63
[ back ] 10. Brewster (1997) 50 se refiere al río Asopo como dios, como amante y como campo de batalla.
[ back ] 11. Hall (1996)
[ back ] 12. Pelling (1997) 6, Brewster (1997) 42
[ back ] 13. Pelling (1997) 8
[ back ] 14. West (1995) 211 considera que este pasaje deriva de las inundaciones de Babilonia en 689 AC
[ back ] 15. Moulton (1977) 44
[ back ] 16. Taplin (1992) 225
[ back ] 17. Parry (1957) 3. ver también Anderson (1976), Reinhart (1996) 77-79, Nagler (1996) 145
[ back ] 18. Espacialmente Silk (1987) 65
[ back ] 19. En el capitulo 5 estudio el papel del río en los ritos de iniciación de los efebos
[ back ] 20. Taplin (1980) 15
[ back ] 21. Griffin (1992) 556, 560-561
[ back ] 22. Fränkel (1975), Scott (1974) 100-114, Taplin (1980) 8. Para otros ejemplos de actividades diarias ver: Il. 15.547-50, 11.106-8, 20.90-91, 20.188-90
[ back ] 23. Bouvier (1986) 249
[ back ] 24. Il. 24.86 (Morir en Troya del rico suelo, lejos de la tierra de su padre)
[ back ] 25. También (Il. 11.104)
[ back ] 26. Safo 231 (104 B, 127 D)
[ back ] 27. Schein (1984) 74, Bouvier (1986) 242, Moulton (1977) 57-58, Mueller (1984) 113, Fénix (1968) 125, Silk (1974) 5
[ back ] 28. (59-64, 92, 252, 511-512, 669-670, 733, 921-922).
[ back ] 29. (448-449)
[ back ] 30. (Od. II.100, XII. 5, Pyth I.40, VIII 20-25, Nem. II.16, V.9, X.13)
[ back ] 31. Aristóteles cita la frase atribuida a Pericles (Retórica I, 7,1365a 31-33)
[ back ] 32. Loraux (1975) 13. Ver Euripides, Heraclides 468-469.
[ back ] 33. Jeammaire (1939) 283-296
[ back ] 34. Nagy (1979) 185
[ back ] 35. Motte (1973) 233: “La naturaleza misma de las praderas y los jardines los predispone a convertirse en campos de batalla, a acoger las escenas de violencia”
[ back ] 36. Tucídides 2.47, 55; 3.1 relata la devastación agraria de los campos Áticos causada por los espartanos, también Aristófanes menciona la destrucción de cosechas durante las guerras del Peloponeso (Acharnians 182-3, 512, 229-31). Pritchett (1985) Vol. 4 estudia el bienestar y la agricultura griega. También Hanson (1983) 123-125 y Foxhall (1993) 139
[ back ] 37. Scott (1974) 103 n.5. Otras referencias a estos árboles aparecen en Il. 7.22, 9.354 (roble), 6.433, 11.22 (higuera)
[ back ] 38. Schnapp-Gourbeillon (1981) 104 ff, Lissarrague (1981) Vol.1: 330.1
[ back ] 39. Hay otro pasaje donde se transforma la naturaleza para complacer a los dioses (Il. 14.347-351), aunque no hay suficiente información para saber si el lugar se encuentra en Troya.
[ back ] 40. Griffin (1995) 51-53 ha estudiado el rol de Fénix en el libro 9: Ajax, Odiseo, y Fénix lideran la embajada enviada por Agamenón a Aquiles, Sin embargo, la narración está construida en forma dual como si solo se estuviera refiriendo a dos embajadores (Il. 9.192). Algunos académicos piensan que Fénix fue una interpolación tardía, y que la construcción dual se refiere a Ajax y Odiseo. Griffin señala que, si Fénix no tomó parte en la embajada, tal versión no ha sido considerada en el arte griego, en el que hay una ilustración de Fénix en un relieve de bronce de Olimpia, de aproximadamente 620 aC, representándolo junto con Odiseo y Ajax. Ver también Rosner (1976) y Johansen (1967) Fig. 8.
[ back ] 41. Wilcock (1964) 147-153, Hainsworth (1993) 122-137, Griffin (1995), Kakridis (1949) 11-42, Swain (1988) 271-276. Hay otra versión de la historia de Meleagro que es diferente de la narrada en la Ilíada, ver Baquilides 5.94 y las Metamorfosis de Ovidio Libro 8. 270f. Sobre la muerte de Meleagro, ver Pausanias (10.31.3).
[ back ] 42. Griffin (1995) 134-137, Scodel (1982)128-136
[ back ] 43. Edwards (1987) 226 concluye: Es probablemente mas adecuado, sin embargo, considerar al mismo tiempo el relato de Meleagro (como esta aquí narrado) y la Ilíada como versiones modificadas y expandidas de la misma trama estructural básica, de lo que puede hacerse alguna idea observando donde coinciden ambas versiones.
[ back ] 44. En el discurso de Demóstenes 1251 Contra Nicostrato hay un interesante ejemplo de un jardín destruido en un conflicto: Aretisio roba el mobiliario de Nicostrato y adicionalmente destruye su granja. La granja contiene frutales, viñedos, olivos y rosas. En este pasaje, la imagen de la granja es así mismo creada por una construcción negativa (de-construcción) de los elementos.
[ back ] 45. Reece (1993)
[ back ] 46. Seaford (1994)
[ back ] 47. Griffin (1992) 561
[ back ] 48. Mugler (1960) 38. ver también Nagy (1979) 320-321, Bouvier (1986) 250, 250 n. 36
[ back ] 49. Griffin (1992) 567-569
[ back ] 50. Foley (1994), Rudhardt (1994)
[ back ] 51. Richardson (1974) 13. Los trabajos y los días, un poema didáctico sobre la agricultura, presenta descripciones memorables de siembra y recolección, ver West (1978)